Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Rosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Rosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

El matadero ilustrado-Esteban Echeverría

Trata de los unitarios y federales, transcurre en el tiempo de cuaresma, en ese tiempo faltaba carne y llovió mucho que causó que los caminos se inundarán, “el fin del mundo está por venir” dijeron y los unitarios empezaron a tener miedo.
El matadero estuvo 15 días sin ver una vaca muerta por la inundación, los pobres, niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallinas, que luego se pusieron caros porque no se podía comer carne. Al decimosexto día entraron 15 novillos al matadero que era escaso porque la gente estaba acostumbrada a consumir entre 250 a 300 novillos, el 1er novillo muerto se lo regalaron al Restaurador y despues quedo por matar un toro que no lo podian atrapar, en un momento el lazo degollo a un ñino, los jinetes no lo vieron y siguieron en busca del toro.
Finalmente el toro regreso al matadero, y Matasiete lo degolló. En un momento apareció un unitario, matasiete quiso degollarlo, pero el juez dió la orden de llevarlo ala casilla, cuando estaban allí lo ataron ala mesa y ordenaron que le quiten la ropa, y el unitario no lo soportó y empezó a sangrar por la naríz y la boca, los federales dijeron que sólo quisieron hecerle una broma.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El matadero


Resumen

Echeverría narra que ante la crisis, Rosas envía una reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos con algarabía por la gente, que se pelea para conseguir comida, achuras y testículos de toro. Entre uno de esos animales se encuentra un toro, que se escapa tras producir indirectamente la muerte de un niño que es rápidamente olvidada. El brioso ejemplar es perseguido por varios jinetes, que al final de una larga persecución logran atraparlo y matarlo. Luego de narrar la muerte del toro, entra en escena un joven que es identificado rápidamente como unitario por no llevar luto ni la divisa punzó. El mozo es atrapado y llevado a la casilla del juez del matadero, donde es interrogado y torturado por los federales. El unitario (personificación de Echeverría en el relato de ficción) se resiste manteniendo una actitud desafiante y digna ante las crueldades de los federales. Finalmente, en el momento en que lo pensaban torturar, el joven literalmente estalla de rabia, y muere heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado sus pensamientos respecto del régimen federal.

El matadero ilustrado



  Se trata de unitarios y federales, estaban en tiempo de cuaresma, en ese tiempo faltaba la carne y ocurrió una abundante lluvia que causo que los camino se inundaran ¨el fin del mundo está por venir¨ decían, los unitarios incrédulos empezaron a asustarse. El matadero estuvo 15 días sin ver una sola cabeza vacuna por la inundación, los pobres, niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallinas como nadie podía come carne estos se pusieron carísimos. El muy católico restaurador  pidió providencias para la población. El decimosexto día de la carestía entraron al matadero 50 novillos gordos que era poco para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 300 novillos. El primer novillo muerto se lo regalaron al restaurador. Luego de haber matado a los animales quedo uno pero no era novillo sino un toro, que no podían atrapar, en un momento el lazo prendió del asta y al tironear se desprendió y le corto la cabeza a un niño, los jinetes no vinieron que el niño había sido degollado y siguieron en busca del toro. Después de haberlo corrido una hora el toro regreso al matadero, lo enlazaron y llego matasiete, lo degolló y toda la chusma que se encontraba allí proclamaba a matasiete vencedor. De pronto vieron que un unitario se acercaba, matasiete fue en busca de él y quiso degollarlo pero el juez del matadero ordeno que se lo llevara a la casilla, cuando estuvieron allí lo ataron a una mesa y se ordenó que lo desnudaran, entonces el unitario nos soportó y esto comenzó a salir sangre de su nariz y boca, los federales quedaron inmóviles y dijeron que solo le quisieron hacer una broma.

domingo, 24 de agosto de 2014

El Matadero- Esteban Echeverría


Transcurrían los años 183… época del gobierno de Rosas en Buenos Aires, que se encontraba en tiempo cuaresmal lo cual implicaba la abstinencia de carne de la población por orden de la Iglesia. Los abastecedores de carne solo llevaban al matadero del Alto o Convalecencia los novillos necesarios para el sustento de los niños y enfermos. Pero sucedió, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa que inundó la provincia de Buenos Aires dejando como consecuencia la ciudad rebosada de barro; y un desborde del Riachuelo de Barracas y del Rio de la Plata impidió que el matadero se abasteciera por 15 días, es decir, sin ver ni una cabeza vacuna, lo que ocasionó que los niños, enfermos y ancianos se alimentarán con huevos y gallinas que subieron drásticamente sus precios de compras, y más aún después de la muerte de varios gringos herejes.
La Iglesia y el católico Restaurador, culpaban de la insaciable lluvia a los infames unitarios, ya que ellos, según los creyentes federales, se burlaban de la Iglesia y de sus santos ocasionando que mediante esa terrible lluvia e inundación llegaría el día del juicio final, suceso que no sucedió, ya que poco a poco la lluvia calmó y la inundación se fue escurriendo.
Al saciar la lluvia, el décimo sexto día de la carestía, el Restaurador mandó al matadero del Alto, ubicado en una playa rectangular con zanjas por donde pasaba el agua para retirar toda la sangraza y en un extremo una casilla donde se hacía la recaudación delos impuestos, una tropa de 50 novios gordos, poca cosa para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 30.
Esta noticia llegó a oídos de toda la población: negras, achuradores, carniceros y curiosos quienes recibieron a estos novillos con palmas y vociferaciones, como “Viva la federación”, “Viva el Restaurador”, “Viva el restaurador y heroína doña Encarnación Ezcurra” (esposa difunta del Restaurador, venerada por los carniceros por su heroísmo contra Balcarce-Unitario)
Al llegar los novillos al matadero, fueron recibidos por el Juez del Matadero, caudillo de los carniceros que ejercía la suma del poder en esa pequeña zona brindada por el Restaurador.
El primer novillo que se mató fue regalado completo al Restaurador, que lo tomó agradecido aunque no tuvo en cuenta la época de cuaresma, cosa que él, como buen católico estaba desobedeciendo de la misma forma que la Iglesia.
Mientras pasaban las horas la escena del matadero era más inmune y grotesca, acompañada de imágenes de carniceros llenos de sangre y con cuchillo en mano desollando los 48 novillos que ya se habían muerto, y detrás de ellos, gauchos cabalgando junto a Matasiete, y las negras achureras que robaban las tripas y restos de lo que dejaban los carniceros, junto a insultos hacia los Unitarios y peleas entre jóvenes por trozos de carne.
Al estar muerto los 49 novillos en total y quedando solo uno en el matadero, los federales se dieron cuenta de que habían sido engañados, porque el restante no era nada menos que un toro enfurecido. Tras este hecho fue llamado Matasiete para matar tal bestia, pero el toro embravecido escapó con tal fuerza que por un movimiento realizado por el animal, un niño, que se encontraba en un caballo de madera, fue degollado con el lazo de uno de los gauchos.
Al atraparlo nuevamente al toro, fue enlazado y muerto por Matasiete que era alabada y proclamado por la chusma del matadero.
Ya desollado el toro y por la escases de alimentos que existía, su carne fue dada a los que quedaban en el matadero sin importar que fuese carne de ese animal, pero antes de que todos se retiraran la voz de un carnicero advirtió que se acercaba un joven Unitario, incitando la violencia a la chusma y a Matasiete, quien sin decir palabra alguna tomó al joven y quiso matarlo, pero fue detenido por el Juez del Matadero quien adulado por la chusma lo trasladó a una casilla que formaba parte del lugar.
Estando ya que el unitario allí, comenzó a humillarlo y torturarlo solo porque era unitario. El joven al no aguantar aquellas infames humillaciones, por su boca comenzó a brotar un rio de sangre, de tal forma de que había explotado de rabia por lo sucedido.
Al terminar tales hazañas los “honrados” federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas, ya que torturaban a cualquier hombre decente y de corazón bien puesto solo por ser diferente a ellos.

martes, 24 de junio de 2014

El Matadero - Esteban Echeverria

El Matadero



El relato transcurre en la época cuaresmal durante el gobierno de rosas. Una lluvia muy copiosas desato hasta inundarla provincia de Buenos Aires. La inundación era tan grande que había desbordado el Riachuelo y el Río de la Plata, tras este gran problema  durante 15 días  no hubo vacas en el matadero del alto ya que los caminos eran intransitables. Los pobres niños y ancianos se alimentaban con huevos, gallinas, y pescado  y el precio de estos   habían aumentado de manera increíble.
La iglesia el gobierno le echaba la culpa a los unitarios y todo aquel que fuese hereje.
Para frenar la lluvia la iglesia había convocado a una peregrinación  la gente tenía que ir descalza para pedirle al señor que los perdone y que frenara la lluvia. Cuando la inundación bajo rosas promulgo un decreto tranquilizador de  conciencias y estómagos  que permitía la entrada de 50 novillos, cosa poca para un para una población acostumbrada a consumir diariamente  250 a 300 y en especial que haya estómagos privilegiados.
Para celebrar el primer novillo que se mato fue todo entero para el recaudador. Sin embargo este no debía de haberlo aceptado ya que era en época de cuaresma, protector de la religión y tan buen católico.
Siguió la matanza y en un cuarto de hora 49 novillos se hallaron tendidos en el matadero (una playa rectangular con zanjas por donde pasaba el agua para retirar toda la sangraza y en un extremo una casilla donde se hacia la recaudación de los impuestos).
En ese ambiente grotesco se mezclaba la gente que más necesitaba  en busca de desperdicio para su sustento.
Un novillo con apariencia a toro había quedado en los corrales, cuando fueron a matarlo, logro huir debido a que el lazo que lo sujetaba estaba flojo, en su desesperada huida envistió u un niño decapitándolo que jugaba en su caballo de madera.
El toro embravecido por la muchedumbre  tomo dirección hacia la ciudad donde anduvo por distintas direcciones, una hora después el toro estaba en el matadero, donde fue desollado y descuartizado por matasiete un fanático resista.
Más de repente un carnicero grito ¡allí viene un unitario! Incitado por la chusma matasiete ataco al unitario, el cual fue sometido a las más infames humillaciones.

Cuando pretendieron desnudarlo para azotarlo fue tanta la rabia acumulada del unitario, que un torrente de sangre broto borbolloneando de la boca y de la nariz, los federales habían dado fin a una de sus innumerables hazañas.