Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El matadero


Resumen

Echeverría narra que ante la crisis, Rosas envía una reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos con algarabía por la gente, que se pelea para conseguir comida, achuras y testículos de toro. Entre uno de esos animales se encuentra un toro, que se escapa tras producir indirectamente la muerte de un niño que es rápidamente olvidada. El brioso ejemplar es perseguido por varios jinetes, que al final de una larga persecución logran atraparlo y matarlo. Luego de narrar la muerte del toro, entra en escena un joven que es identificado rápidamente como unitario por no llevar luto ni la divisa punzó. El mozo es atrapado y llevado a la casilla del juez del matadero, donde es interrogado y torturado por los federales. El unitario (personificación de Echeverría en el relato de ficción) se resiste manteniendo una actitud desafiante y digna ante las crueldades de los federales. Finalmente, en el momento en que lo pensaban torturar, el joven literalmente estalla de rabia, y muere heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado sus pensamientos respecto del régimen federal.

El matadero ilustrado



  Se trata de unitarios y federales, estaban en tiempo de cuaresma, en ese tiempo faltaba la carne y ocurrió una abundante lluvia que causo que los camino se inundaran ¨el fin del mundo está por venir¨ decían, los unitarios incrédulos empezaron a asustarse. El matadero estuvo 15 días sin ver una sola cabeza vacuna por la inundación, los pobres, niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallinas como nadie podía come carne estos se pusieron carísimos. El muy católico restaurador  pidió providencias para la población. El decimosexto día de la carestía entraron al matadero 50 novillos gordos que era poco para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 300 novillos. El primer novillo muerto se lo regalaron al restaurador. Luego de haber matado a los animales quedo uno pero no era novillo sino un toro, que no podían atrapar, en un momento el lazo prendió del asta y al tironear se desprendió y le corto la cabeza a un niño, los jinetes no vinieron que el niño había sido degollado y siguieron en busca del toro. Después de haberlo corrido una hora el toro regreso al matadero, lo enlazaron y llego matasiete, lo degolló y toda la chusma que se encontraba allí proclamaba a matasiete vencedor. De pronto vieron que un unitario se acercaba, matasiete fue en busca de él y quiso degollarlo pero el juez del matadero ordeno que se lo llevara a la casilla, cuando estuvieron allí lo ataron a una mesa y se ordenó que lo desnudaran, entonces el unitario nos soportó y esto comenzó a salir sangre de su nariz y boca, los federales quedaron inmóviles y dijeron que solo le quisieron hacer una broma.

martes, 5 de agosto de 2014

Mi Planta de Naranja-Lima - José Mauro de Vasconcelos


Narra la historia de un niño llamado Zezé, que a sus cinco años sabe lo que significa ser pobre, la miseria y el hambre. Él y su familia se mudan por motivos económicos y cerca de esa nueva casa, encuentra un pequeño árbol  de naranja-lima y lo bautiza como “Minguito” o “Xururuca”; con el cual comparte sus experiencias y lo hace su amigo imaginario.  
Zezé vive con su papá que esta sin empleo, su mamá que es hija de indios ella trabaja en una fábrica,  y sus hermanos: Jandira, Antonio o Totoca, Gloria; esta es quien lo defiende  de los maltratos de su padre y sus hermanos. Y por último el menor Luis o “El rey Luis” como él lo llama.
También está la abuela Dindinha y el tio Edmundo, quien le enseña cosas culturales y siempre se refiere a Zezé como un niño precoz, pues aprendió a leer a los cinco años sin ayuda;  dicho motivo fue excusa para llevarlo al colegio aumentándole falsamente la edad a seis. Ahí conoce a Cecilia Pam su maestra.
Camino a la esc. Él y otros niños juegan al “murciélago”, que consiste en trepar la parte trasera de un coche y pasear gratis por la ciudad; pero nadie se animaba a trepar en el carro de Manuel Vadares un gordito de carácter fuerte y adinerado. Zezé se atreve pero es sorprendido y castigado por este.
Al pasar los días Zezé por querer recoger guayaberas cae en una zanja y se corta el pie con un vidrio siendo auxiliado por Gloria. Al dia siguiente cuando se dirigía hacia la esc. Manuel Valadares lo ve y se compadece de la herida del niño, lo lleva a la farmacia y lo hace curar, ese  es el inicio de una amistad que será interrumpida cuando Manuel (Portuga, apodo que le puso Zezé) es arrollado por el ferrocarril del pueblo.

Luego de lo sucedido Zezé se muda nuevamente debido a que las condiciones económicas mejoraron; dejando atrás a “Minguito” y los recuerdo de Portuga atrás.