Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Encuentro con Flo - Laura Escudero

Autor: Laura Escudero
Editorial: SM
Año de Edición: 2005
Genero: Novela Juvenil

La Autora:
Laura Escudero nació en Córdoba en 1967. Estudio arte y teatro y se recibió de Profesora de nivel inicial y de Psicóloga. Además, trabaja en diferentes proyectos de promoción de la lectura.
Ediciones SM publico también “Herede un fantasma”.

En 2005, “Encuentro con Flo” resulto “Destacado de ALIJA” en la categoría novela. También ha sido publicada en Brasil.

Comentario:
La abuela padece de Alzheimer. Un buen día, sin previo aviso, la madre de Julieta por una necesidad, instala a la abuela Flora en el departamento, en el que viven, más específicamente en el dormitorio de Julieta. En una primera instancia la nieta se horroriza y se molesta con su abuela. Entre la nieta y la abuela habrá algo en común: el no caber en ningún lado.
Se abre un vinculo nuevo, Julieta busca en la desmemoria de su abuela la memoria de sus raíces, también ella le devolverá algunos fragmentos de su memoria perdida al leerle unas cartas que trajo, esto crea en Julieta una acción de cuidado hacia Flora; las cartas fueron escritas por Flora en su juventud cuando también al igual que Julieta buscaba un lugar en el mundo. Julieta manifiesta conflictos propios de su edad: que querer y que no querer. José un nuevo amigo, es el descubrimiento para Julieta que puede relacionarse con un otro que no es de su mundo más cercano.
La historia avanza al ritmo que pauta un encuentro entre la nieta y su abuela enferma de Alzheimer, con las limitaciones que esto conlleva.

Opinion Personal:
Novela más que recomendable ya que nos traslada a esas vivencias y lazos de amor tan únicos como lo son entre abuelos y nietos, demostrándonos que nos hace falta darnos una oportunidad de encuentro con esas grandes personas que Dios nos regalo.

jueves, 1 de octubre de 2015

Rafaela - Mariana Furiasse

Autor: Mariana Furiasse
Editorial: SM
Año de Edición: 2002
Genero: Novela Juvenil

La Autora:
Nació el14 de Mayo de 1976 en Rosario, Santa Fe. Luego de vivir en San Lorenzo y más tarde en Bahía Blanca, a los 18 años se traslado a la ciudad de Buenos Aires y vive allí desde entonces. Curso estudios de Licenciatura en Historia y también en Letras. En 1999 publico su primer novela Candela; Rafaela fue su segunda novela con la que gano el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor.

Comentario:
Rafaela Rivera es una adolescente de 16 años, de padres separados, quien relata su vida en un diario.
Rafaela es obesa y tímida y se siente diferente a su madre y hermana que parecen modelos. En el colegio ella se siente invisible, salvo para las tres amigas que tiene. Rafaela quien odia le digan “Rafita” se define como tímida y callada, distante de los hombres e interesada por cosas que no puede compartir con sus amigas: teatro, cine, libros. Su vida cambiara por completo cuando se cae por las escaleras y se topas con Simón. Cuando lo conoce se enamora de él y piensa que le corresponde ya que Simón admira como toca el violín, no paran de enviarse emails. Simón le presente a Rafaela su abuela quien le muestra un álbum de fotos de Simón lo que la alegra mucho a Rafaela.
Sin embargo Simón la trata solo como amiga y confidente, lo que hiere profundamente a Rafaela, descubriendo que no pueden llegar a ser más que amigos.
Rafaela se siente mal, perturbada, deprimida, queriendo ir a donde vive su padre.

Opinion Personal:
Sin lugar a dudas lo más destacable de este libro es su realismo, nada de relatos, las cosas como son.
Seguramente en más de una ocasión te sentirás identificado con algo que te sucede o sucedió.
Un libro altamente recomendable, que te atrapa con su vida desde la primer pagina.

miércoles, 10 de junio de 2015

Heredera de un secreto - Elisa Roldan

Autora: Elisa Roldan
Editorial: Alfaguara
Año de Edición: 1999
Genero: Novela de Suspenso

La Autora:
Elisa Roldan nació en Buenos Aires, en 1948. Es Profesora en Letras. Ha escrito ensayos, cuentos y artículos periodísticos, además de las novelas para adolescentes “Decir Amigo” y “La Llave del Águila”. Actualmente, realiza trabajos de investigación lingüística en el exterior.

Comentario:
Una familia se muda a Buenos Aires cambiando bruscamente su vida, pasando de un lugar tranquilo como Ushuaia a una gran urbe, más aun para las hijas del matrimonio Jimena, Carolina y Natalia ya que durante meses viven solas mientras sus padres ultiman la mudanza.
En la gran ciudad las acoge una vieja casona, herencia familiar en Flores, Carolina comienza a tener visiones y acontecimientos a medida que va recorriendo por primera vez las tantas habitaciones, Gala, flamante amiga la acompaña en su investigación, la que le servirá para un trabajo de la Escuela.
La gran intriga, una pieza cerrada con llave por dentro, las amigas comienzan a hacer suposiciones hasta que logran abrirla, encontrando una habitación intacta generándoles más intriga aun; Gonzalo amigo de Jimena se suma a la investigación, bordado HJ y vestidos, únicas pistas sobre a quién pertenecía el cuarto, la Tía Hache como la llamaba Carolina le generaba tanta curiosidad a Ella como a sus hermanas, pero lo de Carolina era distinto, Ella sentía haber usado esos vestidos, dormido en esa cama.
La aparición de cartas colabora con la investigación, “mal de amores” al parecer, la tía estaba enamorada de un hombre casado quien fuera muerto porra mafia por una deuda, por lo que le había pedido un bello brazalete, Ella no le dio y El fue asesinado. Carolina tenía visiones en un vitral que representaba a la tía en la que señalaba una fuente donde había caído ella al suicidarse. Carolina encuentra la pulsera, sintiendo que su tía ya descansa en paz, no dándose cuenta de que en el vitral ya tenía puesto el brazalete.

Opinión Personal:
Heredera de un Secreto es una historia atrapante, sumamente recomendable para aquellos a los que la intriga los atrapa en un libro. Debe ser leída con mucha atención para entender realmente lo que vive Carolina y lo que sucedió en la vieja casona.

viernes, 28 de noviembre de 2014

La Cautiva - Esteban Echeverria

El desierto, la llanura, estaban tranquilo junto a su ambiente que inspiraba nada más que paz y confianza pero éste es interrumpido por una tribu errante de salvajes que regresaba de uno de sus malones. Cae la tarde y se pone el sol, y reaparecen aquellos salvajes y su paso se asomaba una sombría majestad.
Al fin llegó la noche y la tribu está contenta por la batalla y victoria conseguida, y junto a ella, mujeres, animales y riquezas usurpadas, por lo cual preparan una fiesta donde se ven hogueras, humo de carne, etc.
Tras disfrutar y festejar este botín, los salvajes comenzaron a tomar y beber de forma excesiva y se convertían en “abominables fieras” y mientras ellos bebían las cautivas lloraban, pero en un momento se escucharon cantos de guerra, en los cuales aparece el capitán Brian, quien atacó a los indios y mató a el más fuerte de ellos, pero en el combate es herido y tomado como rehén.
Tras esta nueva batalla ganada, los salvajes duermen plácidamente, mientras que en la oscuridad aparece la imagen de una mujer, Maria, que tiene en sus manos un puñal y asesina a un salvaje para encontrar a su amante y esposo Brian. Lo besa y le rompe sus ataduras en las cuales estaba atado en forma de cruz, como burla a los cristianos, pero éste exhausto le dice que se valla sin él, pero ella no le hace caso y lo lleva a cuestas a su amado.
Amanece y los indios se despiertan y se dan cuenta de su huida, pero en ese momento llegan los cristianos e hicieron una gran matanza, pero se retiran tristes porque no encuentran a su capitán.
Brían se encontraba muy agotado y herido pero su amada lo ayudaba y le daba fuerzas para que éste no decaiga, pero se encontraban en el desierto por lo cual tuvieron que pasar mucho calor, hambre y sed hasta que encuentran un pajonal.
Lega la noche y Brian desfallece y Maria tiene el temor de que su amado haya muerto, pero en ese instante se oye un ruido y es un tigre hambriento, pero se aleja al notar que Maria tiene un puñal.
A lo lejos el pueblo de los salvajes arde pero el pajonal es alcanzado por las llamas, y María desesperada carga a su amante hasta la orilla de un lago y así poder salvarlo. Pero tras salvarse de esto, Brian esta abatido y tan herido que comienza a hablar con su amada, delirando, y diciéndole el amor por ella y lo arrepentido que se sentía porque ella arriesgó su vida por él, hasta que él muere en los brazos de María.
María tan destruida hace la sepultura de su amado, pero no llora porque se encuentra en estado de shock.
Tras hacer esto, recorre el desierto, y ve una patrulla de soldados y compañeros de Brian, y la reconocen a su mujer, pero al contarle a ella que su hijo había sido degollad por los indios, ella murió.

Tras la muerte de María, le hicieron un funeral digno y según el poema murió con una "sonrisa angelical".

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La zapatera prodigiosa



   La novela se trata de una zapatera que tenía 18 años y estaba casada con un hombre de 53 años, también zapatero, él siempre estaba pendiente de lo que la gente podía decir porque ella era muy joven y bonita y todos los hombres del pueblo estaban detrás de ella.
  Una noche la zapatera se encontraba hablando por la ventana con un mozo y su marido la vio, este le dice que él siente que ella no lo quiere y sin que ella se enterase decidió marcharse del pueblo. Cuando se enteró la muchacha se preguntaba que iba a ser de su vida sin él.
  Luego todo el pueblo se enteró, los hombres se dirigen a la taberna en busca de la zapatera que es en donde trabaja pero ella no se fija en ninguno porque sigue esperando al zapatero.
  Un día su marido llega al pueblo disfrazado y después de haber hablado los dos solos, sin que ella supiese de que se trataba del zapatero, él se dio cuenta que de verdad lo quería, entonces decidió quitarse el disfraz y la zapatera estaba feliz de volver a verlo y a pesar de lo que la gente diga, siguieron juntos. 

Bodas de sangre



 

Resumen:
La idea principal de la obra es el amor y la muerte, ya que se relata la historia de vidas y amores que comenzaban a formarse  pasando por distintos problemas que comúnmente surgen en la sociedad, pero que pocas veces terminan en muerte, como lo es “bodas de sangre “cuyo nombre es muy simbólico  ya que, según mi parecer, ambas bodas por esperado terminan uniéndose para formar una sola, que vendría siendo la sangre derramada. El amor, que fue el que protagonizo gran parte de la obra, ya que todo giraba en torno a él. Este se presenta en amores falsos, verdaderos y no correspondidos. En cuanto al amor de madre a hijo  u otro es casi nulo, ya que solo se acude al amor  y desamor de pareja. El matrimonio, que fue confabulada  con un fin material  económico Por la madre del novio  y el padre de la novia. Cuyo objetivo era el mejor sustento para familia durante el periodo  de vida que tuvieran. La muerte de los de las familias que protagonizaban la historia estuvo siempre marcada por una lucha  de amor por obra dramática vendría siendo la madre ya que en ella se manifiesta el dolor y odio provenientes de la pérdida de su marido y de sus  hijos. Su única esperanza de felicidad es que su hijo que le queda este siempre con ella, y los antagonistas son dos, por un lado está el destino el cual es irremediable, este se manifiesta en la muerte de los familiares de la madre(hijos, marido), ya que siempre van a estar destinados a padecer habitualmente por la causa del amor. Y por otro lado esta Leonardo quien desea a la novia del hijo de la madre y luchara con el novio para quedarse con ella. Pero sin embargo, la muerte del novio y Leonardo será el resultado final de este conflicto.

martes, 25 de noviembre de 2014

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS - Gabriel Garcia Marquéz (Gabo)

Del Amor Y Otros Demonios
Relata la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, quien ha sufrido grandes calvarios a lo largo de su corta vida
Sierva María era hija única del Marqués Casalduero,era una niña que había heredado la timidez de su padre,tenia la piel blanca, dientes perfectos, ojos azules y contaba con una gran cabellera de color cobre que le llegaba hasta el suelo.
El día de los sucesos inesperados Sierva María cumplía doce años, y había ido en compañía de una esclava al mercado, para comprar un encargo de su fiesta, ese mismo día un perro gris con un lucero en la frente que había ya mordido a tres personas, también la mordió en el tobillo izquierdo; en los tiempos de antes la gente no se preocupaba por cuatro y más mordidos en un solo día, menos en la época de la colonia donde se tenía una concepción de la vida muy diferente a la que tenemos hoy.
Apenas se le notaba la herida en su tobillo, así que la criada no se alarmo tanto, ella misma le realizó las curaciones.dias despues se entero de que el animal que mordió a la niña, había muerto de mal de rabia.
Por la noche la esclava le comento a Bernarda lo sucedido, y esta dias despues se lo comento al Marqués lo que la esclava le había dicho, el Marqués al principio no lo creyó, así que se lo pregunto a Sierva María, ella lo negó, después de esto nadie volvió a pensar en lo que había pasado con la mordida del perro, ni con la herida de Sierva María. Unos días después en la hora en la que el Marqués solía realizar diariamente su siesta, llego una india curandera que le confirmo al Marqués, que Sierva María había sido víctima de la mordida de un perro que había muerto de mal de rabia, también le dijo que ya habían muerto dos de los mordidos por el perro y el otro se encontraba en el convento de Santa Clara sufriendo de pavorosas alucinaciones.
El marquez fue a berificar lo que la india decia y de echo era verdad.
De vuelta a la casa el Marqués se encontró con Abrenuncio, un medico que el Marqués distinguía, lo llevo a su casa y le comento lo que le habia pasado a Sierva María, el doctor le prometió que iría a su casa y examinaría a la niña. A los pocos días el doctor llego a la casa del Marqués, examino a la niña y encontró la herida practicamente curada, le dijo que no había nada de que alarmase, pero tenia que tener cuidado porque han habido casos de que la rabia no se les desarrolla inmediatamente sino que podía desarrollarse mucho tiempo después.

Después de los acontecimientos de la visita del médico, Sierva María tuvo una decadencia de salud, empezó a padecer de fiebre y de alucinaciones, el Marqués preocupado por el quebranto de salud de su hija fue al convento de Santa Clara, hablo con el Obispo y le comento lo sucedido con la niña, también le contó que el doctor Abrenuncio la había atendido, el Obispo tuvo una charla constructiva con el Marqués donde trataron el ingreso de la niña al convento para ser atendida del mal que padecía.
Sierva María fue instalada en el convento, le asignaron una de las celdas, ubicadas en el edificio de tres pisos, fue sometida a varios exorcismos y su caso le fue asignado al padre Delaura, del que resulto enamorada. En el convento de Santa Clara, Sierva María Se integro fácilmente con los de la raza negra, durante su poco tiempo de estadía en el convento representaba voces de ultratumba por las noches para asustar a las mojas anonadadas con su llegada al convento antes que el padre Delaura tomara su caso.
Su padre intento sacarla del convento por que sufría al saber que su hija iba a ser sometida a varios exorcismos, que se sabían que eran procedimientos muy complejos y dolorosos.
Delaura fue castigado por sostener una relación amorosa con una de las internas del convento, así que fue destituido de sus funciones que era ser el lector privado del Obispo, ademas era el encargado de la biblioteca, también era el único que tenía acceso a los libros y párrafos prohibidos de la época. Al poco tiempo de la destitucion de Delaura Sierva María murió a causa de sufrir por no tener a la persona que amaba.

miércoles, 29 de octubre de 2014

BODAS DE SANGRE-FEDERICO GARCIA LORCA.



 
RESUMEN: La obra comienza con una conversacion entre el novio y la madre, en la que planean pedirle la mano a su novia. Cuando el novio está por salir le pide la navaja a su mamá, pero nose la quiere dar porque recuerda la muerte violenta de su esposo y su otro hijo. El hijo se va y la madre se queda hablando con la vecina sobre “La Novia”.
La vecina le cuenta que ella anteriormente tuvo un romance con Leonardo Felix, hijo de la familia responsable de la muerte de su esposo e hijo. Leonardo se había casado y tuvo un hijo.
En la próxima escena viajan a conocer ala novia y piden su mano. La novia no estaba tan interesada en casarse. Llegó el día de la boda, y en la mitad de la fiesta la novia y Leonardo huyen, pero el novio tras recorrer y buscarlos, los encuentra y terminan muertos:Leonardo y el Novio. La novia se dirige hacía la casa de la madre del novio, cubierta de sangre, y la madre la golpea y ella dice que ha venido a que la maten. La obra termina con una especie de adoración al cuchillo que recitan la madre y la novia.

PERSONAJES:
Novio.
Novia.
Madre.
Leonardo.
Criada.
Padre.
Suegra.
Niño.
Luna.
Mendiga.
Vecina.

miércoles, 4 de junio de 2014

Como Agua Para Chocolate


RESUMEN

Capitulo I.- Enero. Tortas de Navidad.

Tita era una niña tan sensible que desde que estaba en el vientre de su madre lloraba, un día su sollozo fue tan fuerte que provoco que esta naciera antes de tiempo, nació en la cocina de su casa cuando su madre preparaba la comida, entre los olores de la comida lloraba tal vez porque desde que nació ya sabía que el matrimonio estaba negado para ella según los relatos de Nacha.

A los dos días de que nació Tita su padre murió de un infarto al enterarse que Gertrudis, la segunda hija de Doña María Elena, no era hija de él si no del gran amor de su esposa así que Nacha se tuvo que hacer cargo de la crianza de Tita ya que a su madre del susto se le fue la leche, entonces Tita se mudó a la cocina donde los olores de la comida era los que marcaban sus hábitos alimenticios, Tita creció y aprendió a conocer el mundo de la cocina perfectamente convirtiéndose este en su único mundo sin que pudiera entender muy bien el mundo fuera de la cocina todo lo contrario de sus hermanas a quienes les atemorizaba la cocina porque lo encontraban lleno de peligros incógnitos.

Un día Tita enseñaba a sus hermanas como las gotas de agua bailaban en el comal caliente, Rosaura la miraba desde un rincón atemorizada, Gertrudis en cambio bailando siguió el juego con Tita, Rosaura al verlas se acercó al comal pero al forcejear con Tita se cayó en el comal así que Tita fue severamente castigada con una golpiza por su madre y se le prohibido que jugara con sus hermanas en la cocina.

La vida de Tita fue siempre la cocina allí creció y se enamoró de Pedro Musquis sin que se imaginara que el matrimonio estaría negado para ella, ya que según la costumbre de la familia de su madre era que la hija menor de la familia se tenía que hacer cargo de la madre hasta que esta falleciera.

Cuando Pedro le confesó a Tita que estaba enamorado de ella ésta se ilusionó y le dijo que hablaría con su madre para que fuera él y su padre a hablar con su madre y así poder casarse, sin embargo ella no se imaginó lo que su madre tenía destinado para ella, cuando Tita habla con su madre y le dice lo que Pedro pretende hacer la madre le recuerda la costumbre de su familia, Tita por supuesto quiere protestar y pelea su derecho al matrimonio, sin embargo su madre sin más explicaciones le ordena que se calle. Aun así al día siguiente Pedro y su padre el señor Pascual llegan a la casa de Doña María Elena decididos a pedir la mano de Tita para que se case con Pedro, sin embargo se decepcionan cuando la madre de Tita les habla de la costumbre de su familia, pero se sorprenden cuando les ofrece a su hija Rosaura que según ella está lista para el matrimonio y él más sorprendido es Don Pascual cuando Pedro acepta a Rosaura como esposa.

Cuando se retiran Don Pascual y su hijo de la casa de Doña María Elena éste le pregunta a Pedro porque acepto casarse con Rosaura y él le contesto que al ver la negación tan rotunda de la madre de Tita esa era la única forma en la que podría estar cerca de ella, su padre sin entender muy bien la decisión de su hijo la acepto y lo apoyo en lo que él había decidido.

Doña María Elena entró a la cocina donde estaban Rosaura, Gertrudis, Nacha, Chencha y Tita a las que dijo que Pedro se casería con Rosaura, todas se sorprendieron y Tita sintió que el mundo se le derrumbaba, pero fue advertida por su madre para que no se interpusiera ni se metiera en la decisión que ella había tomado.

Tita se la paso en su cuarto toda la noche llorando y tejiendo hasta que termino una cobija que cuando la termino se acostó a dormir, Nacha entró llevándole una charola con comida y le platicó lo que había oído decir a Pedro cuando su padre le preguntaba porque había aceptado a Rosaura coma esposa, Tita le pidió a Nacha que no le hablara de eso y que la dejara sola.

El día que fueron hacer la petición de mano oficial de Rosaura, Tita no se apareció en la sala para nada, entonces su madre entró a la cocina, la regaño y como castigo le ordenó que se hiciera cargo del banquete de la boda.

Pedro buscó a Tita para tratar de explicarle la razón de su decidió, pero Tita no lo quiso oírlo y se limitó a seguir cocinando, este al ver que ella no quería hablar con él se retiró convencido de que se estaba sacrificando por su amor, ella sólo se dejaba consolar por Nacha para quien Tita era como su hija.

Capítulo II.-Febrero. Pastel Chabela.

Nacha pidió a Tita que se fuera a dormir ya que de tanto que lloraba, las lágrimas caían en la masa del pastel y le costaba más trabajo batirla, Tita se fue a dormir y Nacha al probar la masa del pastel vio que las lágrimas de Tita no habían alterado el sabor, pero sintió una gran nostalgia y recordó cada uno de los banquetes que había preparado para bodasesperando que llegara el día en que tuviera que preparar el suyo, el cual no había llegado ya que la mamá de doña María Elena se había encargado de espantar al novio de Nacha, terminó el pastel y se fue a dormir, lloró toda la noche y al día siguiente no fue a la boda. Sin embargo Tita tenía que estar allí con su sonrisa para que nadie murmurara, para que a ella no le afectara tanto recordaba su niñez y así fue un día cuando tenía 9 años en la que en una competencia ella resultó la ganadora entre las demás niñas a las que tenía prohibido hablar, a los 14 cuando pudo dominar el carruaje en el que iban sus hermanas cuando el cochero perdió el control y de éste modo pudo sonreír, hasta que le tocó darle su abrazo a Pedro él no desaprovecho y le dijo cuanto la amaba, su mamá se dio cuenta y la regaño y la amenazo; a partir de entonces trato de no acercarse a Pedro. Para Tita la fiesta tomó otro sentido por lo que le había dicho Pedro, solo esperaba el momento de servir el banquete para ir a contarle a Nacha lo que le había dicho y cuando por fin llegó el momento de comer el pastel todos los comensales entraron en una nostalgia, éste era el primer síntoma de la vomitona colectiva que sucedió, a la única que no le hizo daño el pastel fue a Tita cuando acabo de comer fue a buscar a Nacha y encontró su cuerpo sin vida con los ojos abiertos, chiqueadores puestos y la foto de su antiguo novio abrazada. Mamá Elena le puso una paliza a Tita tan fuerte que tuvo que estar dos semanas en cama, por lo que había pasado con el pastel, el incidente fue tan grande que tardaron varios meses para que se pudiera consumar la boda.

Capítulo III.-Marzo. Codornices en pétalos de rosas.

A partir de la muerte de Nacha Tita se hizo cargo de la cocina totalmente, ella se sentía muy triste y sola, Pedro se daba cuenta y al cumplir un año en la cocina le regaló a Tita un ramo de rosas, a Rosaura no le fue muy grato ya que estaba esperando su primer hijo, mamá Elena le ordenó a Tita que tirara las flores a la basura; ella se fue a la cocina y las apretó contra su pecho sin darse cuenta de que sus manos le sangraban y su pacho había manchado las rosas, de pronto escuchó a Nacha que le decía al oído una receta que se preparaba con los pétalos de las rosas, que fue una mezcla explosiva Pedro expreso que era un manjar de los dioses, Rosaura se fue indignada a su habitación, Doña Elena dijo que le faltaba sal aunque sabía que no era verdad, pero en Gertrudis tuvo un efecto afrodisíaco que tuvo que darse un baño de agua fría y el calor era tanto que el baño se incendió y un olor a rosas se expandió lo que hizo que Juan fuera al rancho y al encontrar a Gertrudis corriendo desnuda la subió a su caballo y se la llevo, Pedro y Tita los miraban desde el patio y cuanto más se alejaban ellos lloraban por no haber tenido el valor de fugarse para vivir su amor como ellos; era la primera vez que Pedro veía a una mujer desnuda ya que había tenido intimidad con Rosaura por medio de la sábana nupcial la cual tenía un agujero en medio y se asomaban las partes nobles de la mujer, Pedro nunca había tenido el deseo de ver a Rosaura desnuda pero a partir de ese momento deseaba ver a Tita.

Cuando mamá Elena preguntó lo que había pasado dijeron que los federales habían incendiado el baño y se habían raptado a Gertrudis, entonces enfermó de la pena y poco antes de morir supo que Gertrudis trabajaba en un burdel en la frontera y prohibió que se mencionara su nombre y quemó sus fotos y su acta de nacimiento. Desde entonces Tita preparaba cada año ese platillo en memoria de la libertad de su hermana.

Capítulo IV.- Abril. Guajolote con almendra y Ajonjolí.

Tita se dispuso a preparar el mole para el bautizo de su sobrino Roberto, cuando estaba en el metate moliendo los chiles entró Pedro y al verla en esa posición con los senos a la vista sus cuerpos estuvieron a punto de fundirse si no es por Chencha que llegaba del mercado, lo que pasó en ese momento le sirvió a Tita para darse cuenta de lo que Pedro sentía por ella ya que hacía mucho tiempo que no halagaba sus platillos que era la forma como ellos tenían contacto, pero Mamá Elena le había pedido a Pedro que no elogiara la comida de Tita ya que Rosaura se sentía mal después de quedar gorda por el embarazo, a Tita todo ese sentimiento de odio que sentía se le olvidó en cuanto nació Roberto una mañana de Marzo cuando Tita le daba a Nicolás una maleta de ropa de Gertrudis para que se la llevara ya que iba a salir, cuando oyó a Pedro gritar que iba por el Dr. Brown Tita subió y estuvo con su hermana esperando que no fuera por largo tiempo, pero no sería así ya que tuvo que atender el parto siguiendo los consejos de Nacha, cuando llegó su mamá con Chencha se asombraron del trabajo tan profesional que había realizado, Pedro llegó hasta el día siguiente con el doctor ya que los federales lo habían agarrado injustamente; el mismo doctor se admiro ya que Rosaura había tenido un ataque de eclampsia y estuvo a punto de morir. El doctor no sabía si estaba impresionado por el trabajo o por la belleza de Tita ya que desde hace 5 años que había enviudado no se había fijado en otra mujer. Debido a su situación Rosaura no podía amamantar al bebé, así que una parienta de Nacha fue su Nodriza, pero solo por un mes ya que una bala perdida la mató, al ver al niño desesperado por el hambre Tita se desabrocho la blusa y por increíble que parezca salió leche de su pecho virgen en ese momento entró Pedro y más que sorprendido estaba feliz los dos sintieron su amor culminado al ver al bebé, en ese momento entró mamá Elena y mandó a Pedro a que llevara al bebé con su madre y desde ese momento Tita se encargó de alimentar a Roberto. Pedro la ayudó para que nadie se diera cuanta de cómo lo hacía ella. En el bautizo Tita tomó el papel de Rosaura ya que ella seguía todavía delicada, Tita se sentía feliz ya que ese bebé la unió más a Pedro. El Dr. Brown la miraba embelesada, ella se sentía tan contenta que por un momento se le olvidó que su madre la observaba, Mamá Elena al ver las miradas tan lujuriosas que se daban Pedro y Tita decidió que se fueran a vivir a Sn. Antonio Texas con el pretexto de que si Rosaura se sentía mal no habría un doctor mientras Doña Elena lo comentaba con el cura Tita escuchó y sufrió mucho.

Capítulo V.- Mayo. Chorizo Norteño.

A la partida de Pedro, Rosaura y el bebé Tita se había puesto de un animó muy malo, a Chencha le preocupaba que Doña María Elena se fuera a dar cuenta de su tristeza y de que ya no quería preparar el chorizo, de pronto llegó Rosalío para avisarle que una tropa se dirigía al rancho, Mamá Elena escondió todas las cosas de valor y metió a Tita y a Chencha en el sótano entonces junto con sus dos peones Rosalío y Guadalupe enfrentaron la tropa diciéndoles que podían tomar todo lo del granero y los corrales pero que a su casa no entraría al ver su seguridad el capitán ordenó que no tomaran nada Mamá Elena se asombró de su comportamiento sin imaginarse que era quien se había llevado a Gertrudis, Juan Alejandrez, al preguntarle si tenía 3 hijas ella respondió que la mayor y la menor estaban en E.U.A y la de en medio había muerto. Tita se sorprendió de que los revolucionarios no le habían hecho nada a su madre sin embargo en su corazón deseaba que la mataran. Al volver a la normalidad Tita y Chencha siguieron preparando el chorizo en eso entro Doña Elena reclamándole a Tita que su baño semanal no estuviera listo ya que era todo un ritual y para acabarla a Tita le salió mal todo el ritual, en aquel momento entró Chencha para informarles que el bebé de Rosaura había muerto mamá Elena le ordenó a Tita que siguiera con el chorizo pero Tita se opuso se puso como loca diciéndole a su madre que había sido su culpa su mamá tomó una cuchara de madera y la golpeó en la cara lo que hizo que le sangrara la nariz, se fue al palomar, su mamá ordenó que quitaran la escalera para que no pudiera bajar; llamó al Dr. Brown y le pidió que se la llevara a un manicomio, cuando llegó el doctor la encontró desnuda y con la nariz sangrando, después de unas horas de platicar con ella bajo y se la llevó.

Capítulo VI.- Junio. Masa para hacer fósforos.

El Dr. No la llevó a un manicomio la llevó a su casa, la cuidó, la alimentó y la bañó, durante los primero días Tita no hablaba ni siquiera para comer, parecía perdida veía sus manos y pensaba que hacer con ellas porque en casa de su madre sus ocupaciones estaban destinadas así que decidió volar se concentró de tal modo que salía humo ella creía que de sus manos pero provenía de un cuarto al fondo del patio donde encontró a una señora muy parecida a Nacha la cual le dio una taza de té. Poco a poco en lugar de ella estaba el Dr. Brown y en lugar del lugar donde estaba hirviendo el té se encontraba un laboratorio donde estudiaba las propiedades de las plantas que había aprendido de su abuela una india kakapu, su abuelo se la había robado, la familia no la quería hasta que le salvó la vida a su suegro y fue hacha el doctor de la familia. Su abuela tenía una teoría que todos nacemos con una caja de fósforos en nuestro interior, pero necesitamos oxígeno y una vela para prenderlos en este caso el oxígeno es el aliento de la persona amada y la vela puede ser música, una caricia, una palabra cada uno tiene un detonador y debemos encontrarlos porque si no esa caja se puede humedecer y jamás prenderán, Tita pesó que la suya tenía moho y se estaba humedeciendo el doctor parecía haberle leído el pensamiento y dijo por eso hay que permanecer lejos de las personas que tienen aliento gélido su sola presencia podía apagar el fuego interior, pero también una emoción muy fuerte podía prender todos de un chispazo y así terminar con la vida de dicho ser humano. Le dio un fósforo y le escribió una pregunta con este le dijo que contestara y el en la noche vería su respuesta, le preguntó PR que no hablaba, ella respondió PR que no quiero. Él se puso feliz de ver que había dado su primer signo de libertad.

Capítulo VII.-Julio. Caldo de Colita de Res.

Chencha fue a visitar a Tita y le llevó un caldo de Colita de Res porque siempre habían pensado que los caldos podían aliviar el corazón o cualquier enfermedad, cuando dio el primer bocado sintió que Nacha la acariciaba; mientras comía recordaba todo lo bonito que había pasado con Nacha, lloró y lloró hasta formar un río que hizo subir al doctor haber que pasaba, bendijo a Chencha y a su caldo, cuando estaba a punto de salir Tita rompió ese silencio que mantuvo por meses pidiéndole que no se fuera. Chencha le dio a Tita una carta de Gertrudis donde decía que trabajaba en un burdel por que no saciaba su fuego interior, el señor que la recogió la tarde que se fue de su casa la había abandonado ya que casi lo mata. Tita le pidió a Chencha que le hiciera saber a su mamá que nunca regresaría al rancho, en el camino Chencha trataba de inventar algo para comunicarle la noticia cuando llegó al rancho se metieron unos bandoleros violaron a Chencha y a mamá Elena le dieron un golpe que le provocó una paraplejia que le inmovilizó de la cintura para abajo, su actitud cambio con Tita, pero pensaba que Tita y el doctor la envenenarían por lo que pidió que Chencha le cocinara los alimentos un día no aguanto y le pidió a Tita que la dejara irse, ella accedió; ninguna cocinera duró mucho por lo que tuvo que comerse lo que le cocinara Tita pero antes se tomaba un vaso de leche tibia, un vaso de vino de Ipecacuana y otro de cebolla albarrana lo que le provocó la muerte un mes más tarde. Cuando Tita preparaba a su mamá encontró dentro de un dije una llave, recordó que su madre tenía un cofre lo abrió y descubrió el gran secreto de su mamá que Gertrudis era hija del amor de su vida que se iba a fugar con él pero vio como lo mataban y no tuvo más remedio que quedarse con el papá de Tita. En el entierro Tita lloró mucho al saber que su mamá también había tenido un amor frustrado, llegaron Pedro y Rosaura quien estaba embarazada, Tita y John regresaron al rancho mientras que Pedro se decía a si mismo que nadie le iba a quitar a Tita y menos ahora que ya no existía el impedimento para su unión.

Capítulo VIII.-Agosto. Chapandongo.

Rosaura dio a luz a su hija antes de tiempo igual que Tita debido al impacto de la muerte de Doña Elena, Pedro quería que le pusieran Tita Josefita que era como se llamaba Tita, al saber las intenciones de Rosaura de seguir la tradición ella se negó como también se negó a ser nodriza como con Roberto así que se hizo cargo de ella pero esta vez con atoles y té, así que a la niña le pusieron por nombre Esperanza; Rosaura empezó a sentir que Tita le estaba robando el amor de su hija por lo que le pidió que le diera a la niña, pero esta no quería estar con su madre ya que se había acostumbrado a los olores de la cocina por lo cual tuvieron que instalarle una cocina provisional en el cuarto de Rosaura. El día en que Tita preparaba todo para que John pidiera su mano la niña presentía que se iba a ir, por lo que no dejaba de llorar. Tita subía y bajaba con la olla para que la niña la oliera en una de esas la niña de llorar y la olla del mole para el Chapandongo se le calló, ella se sentó en las escaleras a ver sus 4 horas de trabajo desperdiciado cuando llegó Pedro a pedirle que no se casara ella le replicó que no se había metido cuando decidió casarse con su hermana y se marchó furiosa a la cocina. El doctor estaba en el rancho con su hijo Alex que al ver a Esperanza en su cuna exclamó que se quería casar con ella. Rosaura trató de explicarle que no podía casarse por una tradición, Tita enfureció y si no es porque Chencha llegó casada con su trauma superado su esposo se llamaba Jesús Martínez, Tita le contó que John iba a pedir su mano esa noche; Chencha le aconsejo que se arreglara y ella prepararía la cena. Tita se dio un baño de agua fría pero le extraño que empezó a salir caliente al abrir los ojos vio que Pedro la estaba observando, ella salió corriendo medio vestida del baño; más tarde Chencha le informó que John había llegado. Al entrar a la sala John le entregó el anillo de brillantes, Pedro por ser el hombre de la casa dio su aprobación y entonces cenaron. Cuando John se fue le pidió que la boda se retrasaraunos días más para que fuera a E.U.A a buscar a su única tía ella accedió. Esa misma noche cuando fue a guardar los trastes al cuarto donde se guardaban sintió una presencia volteó y era Pedro quien la aventó a la cama y le robó su virginidad.

Capítulo IX.-Septiembre. Chocolate y rosca de Reyes.

Tita preparaba las tablillas de chocolate mientras añoraba cuando era niña y ella y sus hermanas disfrutaban de la rosca que hacía Nacha junto a sus padres, pensaba el cómo decirle a Pedro sus sospechas de estar embarazada, extrañaba a Gertrudis y por un momento llegó a extrañar a su madre. Tita preparaba la masa para la rosca cuando llegó Rosaura para pedirle que le ayudara a seguir la dieta que le había dado el Dr. Brown para su problema digestivo, le explicó que anteriormente no lo había hecho por celos, pero como ahora la veía tan enamorada de John pensó que era absurdo; le pidió con lágrimas en los ojos que la ayudara a reconquistar a su marido, Tita por un momento sufrió por su hermana, pero cuando recordó como sería el destino de Esperanza tuvo que hacer un gran esfuerzo para no explotar y lo único que pudo hacer fue prometerle que le ayudaría a adelgazar y que masticara menta para el mal aliento. Al quedarse sola pensó en lo que le diría al hombre que lo único que había hecho era protegerla, se sentía tan mal que se imaginó ver a mamá Elena en la ventana reprochándole, insultándola, maldiciéndola y menospreciándola, en eso entro Chencha y la visión desapareció, afortunadamente Tita no estaba embarazada solo tenía un retraso.

Con el pretexto de que alguien le ayudara con la rosca le pidió a Pedro que lo hiciera y le pidió que se vieran en el mismo lugar de la otra noche, Tita volvió a tener alucinaciones pero esta vez el perro ahuyentó a Doña Elena; se escucharon caballos y cuando salieron vieron a Gertrudis vestida de revolucionaria ya que se había vuelto genérala y se lo iba a decir a su madre sin saber que estaba muerta, iba con su esposos Juan el mismo con el que había huido, después de cenar se pusieron a bailar mientras Rosaura y Tita discutían de donde había sacado ese ritmo, Tita lo sabía y pensaba que se llevaría ese secreto a la tumba, pero no fue así ya que al año siguiente Gertrudis tuvo un hijo mulato y su esposos la iba a dejar porque pensaba que había vuelto a la vida de antes, Tita tuvo que sacar las cartas de su madre y contar la verdad para probar la inocencia de su hermana.

Tita estaba feliz ya que tendría con quien platicar y contarle todo lo que tenía, pero Chencha estaba muy disgustada al tener que atender a toda la tropa de Gertrudis.

Capítulo X.-Octubre. Torrejas de nata.

Tita preparaba el postre favorito de Gertrudis y mientras estaban en la cocina platicaban de lo que había pasado en sus vidas, Gertrudis notó a Tita preocupada; Tita le confesó que estaba embarazada (ya que eso creía) su hermana le dijo que no se preocupara ya que ahora que su mamá ya estaba muerta podía rehacer su relación con Pedro; en ese momento entró Pedro a la cocina y Gertrudis a propósito le dijo que debía decirle a Pedro lo del hijo que esperaba. Gertrudis siguió preparando las torrejas mientras Pedro y Tita daban un paseo, como a su hermana no se le daba mucho eso de la cocina llamó al sargento Treviño quien siempre había estado enamorado de ella y le ordenó que preparara el almíbar él lo hizo tan bien que hasta Tita lo felicitó, la tropa preparó un baile para despedirse del rancho al cual Tita no asistió, se preocupó al ver que Pedro le estaba cantando una canción de amor entonces se le volvió a aparecer su madre insultándola y gritándole pero Tita ya no se dejó y le grito en su cara de su hija ilegítima entonces desapareció y nunca más volvió, conforme Tita vio desvanecer a su madre sus dolores del vientre y senos desaparecieron dando paso a su menstruación en aquel momento Pedro se quemó la cara y cuerpo con un quinqué Rosaura salió para ayudarlo pero él solo le gritaba a Tita que no lo dejara, Rosaura comprendió que ahí sobraba y se encerró en su recamara por una semana. Tita se dedicó a cuidar a Pedro toda la noche con remedios caseros que no aliviaban el dolor de pronto escuchó a Nacha y Luz del amanecer (abuela de John) diciéndole que le pusiera Tepezcohuite mandó a Nicolás a traerla y esto ayudó a Pedro.

En el momento en que se iba Gertrudis llegó John y al abrazar y besar a Tita se dio cuenta de que algo había cambiado dentro de ella.

Capítulo XI.-Noviembre. Frijoles gordos con chile a la Tezcucana.

Tita se levantó temprano para preparar la comida que les daría a John y a su tía que acababa de llegar de Pennsylvania ya que era lo único que podía darles cuando le diera la noticia a John de que ya no se podía casar con él. Fue a darle de desayunar a Pedro pero él la insultó y le exigió que no se casara con el doctor por el hijo que esperaba, a lo que Tita le respondió que a él no le importaba ya que no estaba embarazada. En ese momento llegó Rosaura y les empezó a reclamar su actitud. Tita le dijo que no permitiría que le hicieran lo mismo a Esperanza por lo que Rosaura le prohibió que volviera a acercarse a su hija; mientras le daba de comer a las gallinas notó que unas de ellas empezaban a pelear entre sí. Cuando fue a revisar los frijoles todavía no se cocían recordó que Nacha le había contado que si los frijoles presenciaban una pelea como la de ellas no se cocían, Tita cerró los ojos cantó una canción de amor y recordó cuando estuvo por primera vez a solas con Pedro en el cuarto oscuro, abrió los ojos y los frijoles ya estaban cocidos. Al llegar John con su tía Tita estaba de lo más bella, al pasar al comedor la tía del doctor estaba tan fascinada con la comida (aparte de estar medio sorda) por lo que no escuchó cuando Tita le confesó al doctor que no se podía casar con él ya que no era virgen porque había tenido relaciones con el amor de su vida.

John le dijo que eso a él no le importaba ya que si lo esencial en su forma de ser no había cambiado él se quería casar con ella todavía, y si Tita aún no quería casarse con él, sería el primero en exigirle a Pedro que le diera el lugar que le correspondía, Tita se lo agradeció mucho.

Capítulo XII.-Diciembre. Chiles en Nogada.

Mientras Tita y Chencha preparaban los chiles en Nogada para la boda de Esperanza y Alex el hijo del Dr. Brown ellas recordaban que un año antes había muerto Rosaura gracias a una congestión estomacal aguda, su funeral fue muy poco concurrido ya que despedía un olor tan fuerte que ahuyentaba a la gente. Terminaron los chiles y los pusieron en unas bellas charolas para el día siguiente.

La llegada de Gertrudis fue espectacular ya que llegó en un coupé Ford <Tz> de los primeros con velocidades, iba con su esposo Juan, Lucía su hija y su hijo un negro de facciones finas y ojos azul agua herencia de su abuela Elena, el sargento Treviño que después de la revolución se convirtió en guardaespaldas de Gertrudis. Cuando la orquesta empezó a tocar el vals “ Ojos de Juventud ” ellos comenzaron a bailar y Pedro le propuso matrimonio a Tita la cual había respetado el pacto que había hacho con su hermana 20 años de respetar las apariencias, que nadie se enterara de sus amoríos, que Tita no tuviera un hijo ilícito, Tita se encargaría de la alimentación de Esperanza y Rosaura de su educación, Rosaura estaba obligada a tener una relación amistosa y sin celos, con ellos Tita no estaba de acuerdo con la educación de Esperanza ya que quería que estudiara lo contrario de su madre pero por fin la convencieron de hacerlo, Tita rompió el pacto en cuanto supo que Esperanza y Alex se querían casar ya que no estaba dispuesta a que pasara por lo mismo que ella. A Rosaura no le sirvió de nada interponerse ya que a los tres días se murió y al año siguiente se casarían.

Los chiles en Nogada le habían quedado a Tita como nunca y todos los invitados tuvieron que retirarse ya que todos sintieron lo que alguna vez sintió Gertrudis con las codornices, en un momento se quedaron solos Pedro y Tita, Pedro la tomó en sus brazos y la llevó al cuarto oscuro que en ese momento tenía cirios encendidos, una alfombra de pétalos de rosas y sábanas de ceda cada uno pensó que el otro lo había preparado, fueron entonces prisioneros de su pasión en un momento Tita se dio cuenta que Pedro se había muerto a causa de un infarto, entonces ella empezó a comerse uno a uno los cerillos que un día le había dado el Dr. Brown provocando así su muerte junto al amor de su vida, el rancho completo se incendió, cuando Esperanza volvió solo encontró cenizas y un libro de cocina que narra en cada una de sus recetas ésta historia de amor enterrada. Dicen que bajo las cenizas floreció todo tipo de vida, convirtiéndose en uno de los terrenos más fértiles de Piedras Negras.

BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Laura Esquivel, escritora mexicana nacida en la ciudad de México en 1950, célebre en el mundo entero por su novela Como agua para chocolate. Antes de este suceso, se dedicó a la docencia y escribió piezas de teatro infantil y guiones de cine. Su primera novela, Como agua para chocolate (1989) tuvo un éxito de público tan extraordinario que el director de cine Alfonso Arau rodó una película, con el guión de la propia autora, que supuso ya la consagración del título.
Como agua para chocolate entusiasma por la atmósfera indecible que crea la autora para narrar la historia de un amor imposible e
imperecedero en medio de pucheros y sartenes, es decir, en el ámbito tradicionalmentefemenino por excelencia: la cocina y sus hechizos. No se trata ya de realismo mágico, sino de magia directamente. Esta novela ha sido traducida a más de treinta lenguas y, en 1994, Laura Esquivel recibió el Premio ABBY (American Bookseller Book of de Year), convirtiéndose en el primer escritor extranjero que ha recibido este premio.

jueves, 8 de mayo de 2014

El Diario de Ana Frank - Ana Frank


La familia Frank vivían en la ciud de Alemania, cuando en 1933 el partido nacionalista de Hitler llego al poder. Otto Frank decide emigrar a Holanda por los problemas económicos y principalmente por ser judíos. Se instalan en Ámsterdam con su esposa e hijas y funda su empresa llamada Opekta - Word pensando que estarían a salvo.

Las tropas alemanas no tardaron en invadir Holanda entonces Otto traslada a su familia y a su empresa a otro lugar donde se ocultarían más después.

Al estar Holanda invadida cambian muchas las cosas para los judíos , como la división de niños judíos y no judíos obligando a Ana y Margot a cambiarse del colegio Montessori al Liceo Ludío , se presentan más  restricciones, etc.

Tiempo más tarde a Margot le llega una citación para ser deportada a un campo de concentración, esto precipito el traslado de la familia  al lugar que había estado preparado para ocultarse más tarde preparando para ocultarse que era detrás de las oficinas de Otto “el anexo como lo llamaba Ana Frank”. Allí también se encontraría la familia: van dan y el sr Ducell  Albert, ayudados por cuatros oficinistas que serán los proveedores  de los bines que necesitarían en el exilio.
En el aislamiento Ana se dedica a escribir en su más preciado diario llamado Kitti (regalo por su cumpleaños n°13) Allí relata los sentimientos y experiencias  de ella y sus compañeros durante los dos años que estuvieron ocultos. Deseando que al terminar la guerra se publique en forma de novela.

El 4 de agosto de 1994 los inquilinos son arrestados y enviados a distintos campos de concentración. De todos ellos solo sobrevivió Otto Frank ya que los demás murieron  por enfermedades, desnutrición y malos tratos. Hasta ahora nunca se supo quién los delato.

Tras la liberación de Otto vuelve con a ilusión de ver a su familia pero recibe la noticia que no sobrevivieron  a los campos .Miep, una de las personas que los ayudaron le entrega el diario de Ana.
Dos años después es publicado y con gran éxito