Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Plegaria por un Papa envenenado - Evelio Rosero

Autor: Evelio Rosero
Editorial: Tusquets
Año de Edición: 2014
Genero: Novela Tragica

El Autor:
Nació el 20 de Marzo de 1958, es un escritor y periodista colombiano, Premio Nacional de la Literatura 2006.

En Dosquebradas paso la mayor parte de su infancia, luego ya adolescente regreso a la capital; tanto sus estudios primarios como secundarios los hizo en establecimientos católicos. Después siguió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad  Externado de Colombia. En su adultez vivió en Barcelona y Paris. Su obra más reconocida es Los Soldados publicada en 2003.

Comentario:
Plegaria por un Papa envenenado es una brillante novela, basada en hechos reales, que gira en torno al misterio que rodeo la muerte de Juan Pablo I. el 26 de Agosto de 1978, Albino Luciani, que solo 33 días antes había asumido el pontificado con el nombre de Juan Pablo I, apareció muerto en sus dependencias del Vaticano. La víspera de su muerte, Luciani había mostrado a su secretario una lista de obispos y cardenales que debían ser destituidos de inmediato. Esta brillantísima recreación literaria nos acerca a un Papa que de manera visionaria se propuso con mano firme atajar los males endémicos de la Iglesia.
La novela muestra su enfrentamiento con el poderoso Marcinkus, quien era el Obispo director del Banco del Vaticano, y sabrá  como la jerarquía eclesiástica decidió aplicar la solución siciliana para quitarse de en medio a un Papa muy incomodo.

Opinion Personal:
Esta novela es muy realista, te hace pensar los entramados políticos, religiosos muchas veces corrupto que existen, esta novela es una muy buena manera de conocer una parte de la rica historia de la Iglesia Católica, que es también parte de la historia de la humanidad.

jueves, 1 de octubre de 2015

Los vecinos mueren en las novelas - Sergio Aguirre

Autor: Sergio Aguirre
Editorial: Norma
Año de Edición: 2000
Genero: Suspenso

El Autor:
Sergio Aguirre nació en Córdoba, Argentina, 1961. Es escritor y psicólogo. Su primer libro “La venganza de la vaca” recibió el Accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma Fundalectura 1998. Los vecinos mueren en las novelas es su segundo libro.

Comentario:
John y su mujer acaba de mudarse a las afueras de Londres. Su mujer sale por una llamada de su padre, sin ganas de desempacar decide visitar a su única vecina, una anciana llamada Emma. Se presenta como escritor de novelas de misterio, la mujer es amante de este género y decide contarle una historia real que le paso a ella.
Cuando Emma termina su historia John se siente engañado ya que cree que no es real la historia; enojado decide contarle el argumento de su próxima novela con el fin de asustarla.
John cuando termina su relato se acerca a la chimenea, John está sorprendido por la habilidad de la anciana y le pregunta si ella no es escritora ya que le cuenta otra historia, a esto Emma responde que no lo es y que su mujer le mintió ya que no anda ningún teléfono en la zona, y como si fuera poco le dice que le enveneno su te, John  entra en pánico, Emma le dice que le mintió, el escritor sale corriendo a su casa, muriendo en la entrada rogando que todo aquello fuese solo una novela.

Opinión Personal:
Muy buena novela, permite que uno experimente muchas emociones, lo hace a uno sentirse atrapado por la historia.
Fácil de entender, con pocos personajes. Recomendable para aquellos que le gustan los misterios.

domingo, 2 de agosto de 2015

Lastima que estaba muerto - Margarita Maine

Autora: Margarita Maine
Editorial: Grupo Editorial Norma
Año de Edición: 1998
Genero: Juvenil

La Autora:
Margarita Maine nació en Ingeniero Maschwitz, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1960. Es docente y escritora, entre sus obras se destacan Un incendio desastroso, Me duele la lengua, Una montaña para pancho y Un día muy frio. Lástima que estaba muerto fue finalista del concurso Norma Fundalectura de Literatura infantil y juvenil en 1997.

Comentario:
Damián Ballardo un adolescente de 15 años le despierta la intriga sobre su pasado luego de una clase de historia sobre la Dictadura, notando que  había nacido en años de adopciones ilegales y no encontrando fotos suyas de bebe.
Esto trae en El, el comenzar a investigar teniendo por primera hipótesis la adopción, no animándose a hablar con sus padres, y cuando quiere entablar el tema, huyen. Al averiguar descubre que su familia paterna estuvo en un caso de robo de una formula de vacuna, en la que habría estado trabajando su abuelo, perdiendo el juicio, declarándolo culpable de robo de la formula. Conversando con su padre le cuenta que cuando el nació estuvo preso y ese día falleció su abuelo a causa del juicio, esto lo hace desestimar la adopción; ahora los interrogantes son otros: saber si su padre y abuelo son ladrones.
Damián se enamora de una compañera, Camila, su padre es abogado por lo que recurre a él: ayudado por Francisco descubre que el abogado contratado por su abuelo escondió las pruebas de inocencia siendo cómplice del supuesto hacedor de la vacuna: su padre estuvo preso ya que se declaro culpable salvando a su abuelo Pedro Ballardo.
Los padres de Damian encuentran una carta que le escribió cuando creía ser adoptado, a lo que su padre responde escribiendo otra, Damián la encuentra y se decide a contarle todo a Manuel.
Manuel lucho por su honor y el de su padre, ganando el nuevo juicio teniendo ahora la propiedad de la vacuna, lo que enorgullece por su familia a Damián.

Opinión Personal:
Lástima que estaba muerto es una obra que logra sumergirte en una historia, al punto de emocionarte. Lo hace llevándote por un camino, el que luego cambia 360 grados, haciendo más atrapante la historia.
Recomendable para aquellos que les gusta lo dramático policial podríamos decir. 

miércoles, 10 de junio de 2015

Heredera de un secreto - Elisa Roldan

Autora: Elisa Roldan
Editorial: Alfaguara
Año de Edición: 1999
Genero: Novela de Suspenso

La Autora:
Elisa Roldan nació en Buenos Aires, en 1948. Es Profesora en Letras. Ha escrito ensayos, cuentos y artículos periodísticos, además de las novelas para adolescentes “Decir Amigo” y “La Llave del Águila”. Actualmente, realiza trabajos de investigación lingüística en el exterior.

Comentario:
Una familia se muda a Buenos Aires cambiando bruscamente su vida, pasando de un lugar tranquilo como Ushuaia a una gran urbe, más aun para las hijas del matrimonio Jimena, Carolina y Natalia ya que durante meses viven solas mientras sus padres ultiman la mudanza.
En la gran ciudad las acoge una vieja casona, herencia familiar en Flores, Carolina comienza a tener visiones y acontecimientos a medida que va recorriendo por primera vez las tantas habitaciones, Gala, flamante amiga la acompaña en su investigación, la que le servirá para un trabajo de la Escuela.
La gran intriga, una pieza cerrada con llave por dentro, las amigas comienzan a hacer suposiciones hasta que logran abrirla, encontrando una habitación intacta generándoles más intriga aun; Gonzalo amigo de Jimena se suma a la investigación, bordado HJ y vestidos, únicas pistas sobre a quién pertenecía el cuarto, la Tía Hache como la llamaba Carolina le generaba tanta curiosidad a Ella como a sus hermanas, pero lo de Carolina era distinto, Ella sentía haber usado esos vestidos, dormido en esa cama.
La aparición de cartas colabora con la investigación, “mal de amores” al parecer, la tía estaba enamorada de un hombre casado quien fuera muerto porra mafia por una deuda, por lo que le había pedido un bello brazalete, Ella no le dio y El fue asesinado. Carolina tenía visiones en un vitral que representaba a la tía en la que señalaba una fuente donde había caído ella al suicidarse. Carolina encuentra la pulsera, sintiendo que su tía ya descansa en paz, no dándose cuenta de que en el vitral ya tenía puesto el brazalete.

Opinión Personal:
Heredera de un Secreto es una historia atrapante, sumamente recomendable para aquellos a los que la intriga los atrapa en un libro. Debe ser leída con mucha atención para entender realmente lo que vive Carolina y lo que sucedió en la vieja casona.

viernes, 28 de noviembre de 2014

EL MATADERO ILUSTRADO


EL MATADERO ILUSTRADO

Resumen:
El cuento se lleva a cabo en un matadero vacuno en argentina en los años posteriores a la revolución de mayo durante el gobierno de rosas.
Un diluvio que duro 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma y como resultado subió el precio de las aves y el pescado por lo cual la gente se moría de hambre.
La acción del cuento cuando ante la crisis, rosas envía algunos pocos novillos al matadero.
Esto trae a la gente hambrienta que se pelea para conseguir las vísceras que sobran de la matanza que usualmente son desechadas. Al final de la matanza, el ultimo novillo se escapa e indirectamente causa la muerte de un niño que es decapitado por el chicotazo de un lazo, pero a la gente del matadero le preocupa más el toro que se ha escapado que la muerte del niño.
Finalmente logran alcanzar y matar al animal. Más de repente la ronca voz de un carnicero grito ¡ allí viene un unitario! Incitado por la gente, matasiete arremetió contra el joven unitario.
Suptado por dos hombres, el joven unitario fue sometido a las más infame humillaciones. Cuando pretendieron desmenuzarlo para azotarlo, fue tanto el forcejeo que sostuvo el unitario acumulada una torrente de sangre broto borbolleando de la boca y la nariz del joven. La diversión infante de los federales había terminado.
Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas. En aquel tiempo los carniceros degolladores del matadero eran los apóstoles que propagaban avergas y puñal la federación rosista y no es difícil imaginarse que federación saldría de sus cabezas y cuchillas.
Llamaban ellos “unitarios salvaje” a todo al que no era degollador, ni salvaje ni ladrona, todo hombre decente y de corazón bien puesto a todo patriota ilustrado amigo de las luces y la libertad, se le consideraba enemigo del gobierno.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El matadero ilustrado



  Se trata de unitarios y federales, estaban en tiempo de cuaresma, en ese tiempo faltaba la carne y ocurrió una abundante lluvia que causo que los camino se inundaran ¨el fin del mundo está por venir¨ decían, los unitarios incrédulos empezaron a asustarse. El matadero estuvo 15 días sin ver una sola cabeza vacuna por la inundación, los pobres, niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallinas como nadie podía come carne estos se pusieron carísimos. El muy católico restaurador  pidió providencias para la población. El decimosexto día de la carestía entraron al matadero 50 novillos gordos que era poco para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 300 novillos. El primer novillo muerto se lo regalaron al restaurador. Luego de haber matado a los animales quedo uno pero no era novillo sino un toro, que no podían atrapar, en un momento el lazo prendió del asta y al tironear se desprendió y le corto la cabeza a un niño, los jinetes no vinieron que el niño había sido degollado y siguieron en busca del toro. Después de haberlo corrido una hora el toro regreso al matadero, lo enlazaron y llego matasiete, lo degolló y toda la chusma que se encontraba allí proclamaba a matasiete vencedor. De pronto vieron que un unitario se acercaba, matasiete fue en busca de él y quiso degollarlo pero el juez del matadero ordeno que se lo llevara a la casilla, cuando estuvieron allí lo ataron a una mesa y se ordenó que lo desnudaran, entonces el unitario nos soportó y esto comenzó a salir sangre de su nariz y boca, los federales quedaron inmóviles y dijeron que solo le quisieron hacer una broma.

La casa de bernarda alba


 

Resumen:

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda alba se recluye e impone un luto riguroso y oficiante por 8 años, prohibiendo a sus 5 hijos a que salga a la calle. Cuando angustia, la primogénita y la única hija del primer marido hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, pepe el romano. El joven se compromete  con angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a hacer su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, aria Josefa, la madre de Bernarda que mantiene encerrada por su locura, sale una abejita en brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y pepe, estalla una fuerte discusión, y Bernarda le dispara a pepe pero este se escapó.

Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias exige silencio, como en el comienzo de la obra.