Mostrando entradas con la etiqueta Aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventura. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

Todos los soles mienten - Esteban Valentino

Autor: Esteban Valentino
Editorial: Alfaguara
Año de Edición: 1999
Genero: Ciencia Ficción

El Autor:
Nació en Castelar, provincia de Buenos Aires. Actualmente reside en la localidad bonaerense de Victoria. Obtuvo el premio nacional de Poesía Joven en 1983 y el premio Alfonsina Storni en 1988. En 1995 le fue otorgado el premio Amnesty International y en 1996 ALIJA considero a su libro Caperucita Roja 2  entre los mejores tres textos del año.
Ha publicado: El hombre que creía en la Luna, Las lagrimas nacen en Grecia, Mañana tiene nombre, y en Alfaguara, A veces la sombra.

Comentario:
Todos los soles mienten centra su trama en el planeta. Un cuerpo en el espacio que gracias a el podemos desarrollarnos y vivir así también como los demás seres vivos. Ese elemento es el Sol, esa estrella que nos proporciona luz cada día de nuestra vida y ¿Qué pasaría si el Sol se apagara?
Una ciudad, un grupo de adolescentes. Este grupo de chicos, en su afán por salvarse del apagón se dirigen hacia “El Santuario” donde decían que se hallaba una piedra que proporcionaba calor, se les ocurre reunir provisiones y encerrarse en dicha cueva junto con la piedra para sobrevivir los años que puedan. El sol agoniza por la culpa de un político, Abelardo A, el que tiende una trampa a dos de los chicos y los encierra en las afueras de la ciudad. Estos dos chicos, Eduardo E y Rogelio R son ayudados afortunadamente por sus amigos, pidiéndole ayuda a los Yalowahe, los que piden dos lugares en la cueva. Rogelio R muere, por lo que sus amigos quieren venganza, Eduardo E les pide a sus amigos que se adelanten en su camino a la cueva y el los alcanzara luego, el propósito es pegarle un tiro a Abelardo A, los chicos vieron a lo lejos a Eduardo E y no querían entrar al Santuario sin él.
La cueva, en el lugar de los once chicos es ocupada por cuatro Yalowahes y un científico llamado Fabricius. Los once compañeros que quedaron se quedaron en las afueras de la ciudad, mientras el mundo se apagaba aunque no estaban solos, sino que con sus seres queridos

Opinión Personal:
Todos los soles mienten particularmente no fue una de las obras que mas me atraparon debido a su género.
Obra literaria recomendable para aquellos que les guste la Ciencia Ficción; a prestar mucha atención al leerla.

viernes, 28 de noviembre de 2014

La Cautiva - Esteban Echeverria

El desierto, la llanura, estaban tranquilo junto a su ambiente que inspiraba nada más que paz y confianza pero éste es interrumpido por una tribu errante de salvajes que regresaba de uno de sus malones. Cae la tarde y se pone el sol, y reaparecen aquellos salvajes y su paso se asomaba una sombría majestad.
Al fin llegó la noche y la tribu está contenta por la batalla y victoria conseguida, y junto a ella, mujeres, animales y riquezas usurpadas, por lo cual preparan una fiesta donde se ven hogueras, humo de carne, etc.
Tras disfrutar y festejar este botín, los salvajes comenzaron a tomar y beber de forma excesiva y se convertían en “abominables fieras” y mientras ellos bebían las cautivas lloraban, pero en un momento se escucharon cantos de guerra, en los cuales aparece el capitán Brian, quien atacó a los indios y mató a el más fuerte de ellos, pero en el combate es herido y tomado como rehén.
Tras esta nueva batalla ganada, los salvajes duermen plácidamente, mientras que en la oscuridad aparece la imagen de una mujer, Maria, que tiene en sus manos un puñal y asesina a un salvaje para encontrar a su amante y esposo Brian. Lo besa y le rompe sus ataduras en las cuales estaba atado en forma de cruz, como burla a los cristianos, pero éste exhausto le dice que se valla sin él, pero ella no le hace caso y lo lleva a cuestas a su amado.
Amanece y los indios se despiertan y se dan cuenta de su huida, pero en ese momento llegan los cristianos e hicieron una gran matanza, pero se retiran tristes porque no encuentran a su capitán.
Brían se encontraba muy agotado y herido pero su amada lo ayudaba y le daba fuerzas para que éste no decaiga, pero se encontraban en el desierto por lo cual tuvieron que pasar mucho calor, hambre y sed hasta que encuentran un pajonal.
Lega la noche y Brian desfallece y Maria tiene el temor de que su amado haya muerto, pero en ese instante se oye un ruido y es un tigre hambriento, pero se aleja al notar que Maria tiene un puñal.
A lo lejos el pueblo de los salvajes arde pero el pajonal es alcanzado por las llamas, y María desesperada carga a su amante hasta la orilla de un lago y así poder salvarlo. Pero tras salvarse de esto, Brian esta abatido y tan herido que comienza a hablar con su amada, delirando, y diciéndole el amor por ella y lo arrepentido que se sentía porque ella arriesgó su vida por él, hasta que él muere en los brazos de María.
María tan destruida hace la sepultura de su amado, pero no llora porque se encuentra en estado de shock.
Tras hacer esto, recorre el desierto, y ve una patrulla de soldados y compañeros de Brian, y la reconocen a su mujer, pero al contarle a ella que su hijo había sido degollad por los indios, ella murió.

Tras la muerte de María, le hicieron un funeral digno y según el poema murió con una "sonrisa angelical".

jueves, 26 de junio de 2014

Perramus-Diente por diente- Alberto Breccia y Juan Sasturain

Perramus – Diente por diente


Perramus-Diente por diente, relata el reencuentro de tres antiguos amigos de aventuras, que durante dos años estuvieron separados  pero se reencontraron en un bar de Buenos Aires, recordando las épocas pasadas, y siendo llamados por Borges, su maestro de misión.
Perramus, Enemigo y Canelones mediante varios inconvenientes con dos malhechores, encuentran un cráneo profanado con dientes faltantes.
Confundidos por lo que habían descubierto en aquel bolso que fue intercambiado por los ladrones, se dirigieron hacia el departamento de Borges, convencido de que éste tenía algo que ver con lo sucedido. Al estar en el departamento de Borges, encuentran a los malhechores  pero en ese momento comprendieron que Héctor “Polvito” Chamarra y Filoso Gómez, habían sido contratados por Borges y su amigo que estaba presente, el licenciado Arcadio Bucaramanga. Al darles de saber esto, Borges continúo explicándoles que su nueva misión era reconstruir la dentadura de ese cráneo que estaba en su poder, cráneo perteneciente a Carlos Gardel,  y que uno de los interesados de aquella investigación era el famoso escritor Gabriel García Márquez “Gabo”, ya que al reconstruir aquella sonrisa perdida, Gabo podría contar esta historia paso a paso sobre todas las aventuras que deberían pasar Perramus con sus colegas y de esa manera poder recobrar aquella sonrisa que alegraba a varios.
Al terminar de informarles estos, Perramus, Enemigo y Canelones se dirigieron a reunirse con Gabo, ya que él contaba con la información necesaria para poder comenzar esta aventura.
Gabo les informó donde se encontraban cada uno  de estos preciados objetos y el gravado que tenía (C.G) para reconocerlos.
El primer diente recuperado fue “El Morocho”, que se encontraba en Buenos Aires en manos del General Raimundo Fragote en donde su misión constaba en hacerse pasar por mozos en una cena de ex oficiales e incorporar en la comida del general un laxante muy fuerte que lo llevo en pocos minutos hacia el baño donde fácilmente se obtuvo el diente.
El segundo diente “El Zorzal”, estaba en manos de Frank Sinatra, lo cual implicó que viajaran hacia Las Vegas.
Al estar en Las Vegas tuvieron contacto con Frank pero se reencontraron con Chamarra, Filoso y Víbora López, quienes tenían el mismo objetivo, ser el poseedor del diente cueste lo que cueste. Sinatra al darse cuenta de ello les propuso un par de pruebas, pero la última de ellas consistía en medir el tamaño del  miembro masculino y arrebatarle tal atributo, pero al tratar de hacerlo Perramus lo golpea e impide que eso suceda y obtiene el diente.
El tercer diente estaba en manos del Comandante Fidel Castro que
Estaba en La Habana, ya que éste que poseía los objetos del difunto “Che Guevara”. Para poder recuperarlo tuvieron un altercado con enemigos del comandante, pero todo había sido planeado para que los opositores de Fidel Castro obtuvieran documentos falsos.
El cuarto, quinto y sexto dientes “El Mudo”, “El Morocho” y “El Bronce que sonríe” lo encontraron viajando a París. Canelones en este viaje, conoce a Dominique Lepera, nieta del antiguo amigo de Gardel, Alfredo Lepera y Coquette, quien como agradecimiento a Canelones por defender a su nieta en un revuelo de La France Blanche que atentaba contra los árabes en el metro.
El séptimo diente “La Sonrisa” pudieron obtenerlo en Londres, al conocer a un joven llamado Richard Gómez que protestaba por la recuperación de las Islas Malvinas (Falklands) y poder encontrar a su Padre, el capitán Richard “Lone” Stone quien trabajó con el difunto Carlos Gardel en una de sus películas.
Tras saber esta historia, Perramus acompaño al joven al hogar de su padre que se encontraba con todos sus herederos, ya que siempre había sido un capitán solitario pero siempre estaba acompañado, lo cual le ocasionó muchos hijos y herederos a su fortuna.
Al estar Perramus dentro de esa mansión reconoció a Filoso Gómez, quien estaba tratando de hacerse pasar por uno de sus hijos; pero al delatarlo Perramus frente al capitán, Filoso escapó. Richard Stone le brindó al menor de sus hijos, Richard Gómez, aquel diente junto a unas cartas que fueron enviadas para Gardel  de Mary y Peggy, que fueron las protagonistas de una serie en donde eran conocidas como Las rubias de Nueva York.
Mediante la pista otorgada por el Capitán Richard Stone, Perramus, Enemigo y Canelones viajaron a Nueva York donde les dieron los dientes ya encontrados a Borges, Gabo y Bucaramanga, y cada detalle de sus viajes.  Luego se dirigieron a una Residencia Geriátrica para reunirse con Peggy Sun  y Mary Moon , pero esta última se encontraba en un estado de shock, lo cual complicaba obtener uno de los dientes que estaba en su poder. Peggy les entrego el octavo diente “El Francesito” a través  de un  trueque de un video de sus antiguas películas.  Pero “El alama que canta”, el noveno diente, solo se apoderaron de él viajando a Tokio, Japón, en busca de Charlo Fujisawa, un falso doctor que le había usurpado a Mary el diente. En ese viaje conocieron a María Kodama, una amiga de Borges.
Al reunirse con Charlo Fujisawa, Chamarra que estaba disfrazado, fue atrapado y obligado a tomar un laxante ya que minutos antes al darse cuenta de la presencia de Borges, se tragó el diente. Media hora después el diente ya le pertenecía a Borges.
Finalizada la misión regresaron a Argentina.
En el departamento de Borges se encontraba  Gabo junto a Borges, María Kodama, Osvaldo Pugliese (que era un agente de investigación), Arcadio Bucaramanga, Richard Gómez, El enemigo, Canelones y por ultimo Perramus que reconstruyeron la sonrisa del difunto Gardel.
Terminada la misión Perramus se aleja del lugar junto a Borges diciéndole que estaba cumplida la sonrisa del Zorzal pero que aún en ese tiempo, 1985, ni aún el logro más memorial no podría cambiar esa sensación de soledad que existía en Argentina.