miércoles, 3 de diciembre de 2014

LOS SIETE LOCOS



  Se acusa a reno erdosain, el protagonista, de seiscientos pesos y tiene apenas veinticuatro horas para reponerlo.
  Pide un préstamo a su amigo ergueto; pero este se niega a ayudarlo. Piensa entonces en Gregorio barsut, primo de su mujer quien, a su vez, le niega la suma; entonces acude al astrologo, tratantes de blancas que le presta por fin dinero.
  Al volver a su casa, erdosain descubre con sorpresa y dolor que su esposa se marcha con otro hombre. Luego, llega barsut y le confiesa haber sido quien, para abandonarlo, lo denuncia a la empresa.
Por lo tanto, erdosain, humillado y ofendido, regresa a casa del astrónomo y allí, con él apoya de este, planea asesinar al delator. Poco después secuestra a barsut.
El astrologo tiene el proyecto de llevar a cabo una transformación radial de la sociedad, financiándola con las ganancias obtenidas de los prostíbulos. En realidad, la propuesta, “revolución” del astrólogo posee un carácter fascista, y está buscando en la idea de que la mentira es la esencia de la felicidad. Para poner en práctica su descabellado plan, el astrologo recluta a los más divertidos personajes, siete en total. Incluido por la injusticia del mundo y con su participación pretende luchar en contra de ella.
Este proyecto se describe en la obra desde distintos ángulos; a veces, los propósitos de “los siete locos”, quienes con indudable seriedad e idealismo se entregan a sus reformas sociales, son razonables en apariencia, aunque fuera de su alcance; otras, la idea es solo un pretexto para estafar y, en ocasiones, se nos presenta una alegoría de la ciudad de buenos aires, considerada por el autor como un enorme burdel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario