Libro n°8
Operación masacre
Biografía
Rodolfo Walsh
nació en 1927 en la localidad de choleé- choel en la provincia de rio negro. Su
nombre integra desde el 25 de marzo de 1977 la larga lista de desaparecido durante
la dictadura militar iniciada en 1976. LA CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA
JUNTA MILITAR – ejemplo de periodismo de investigación y de denuncia- incluida
como apéndice en este libro (fechada un día antes de la desaparición) fue su última
palabra publicada, palabra que no pudo ser silenciada con su probable muerte. Otra
obra de Walsh publicadas son: diez cuentos policiales, antología del cuento
extraño, variación en rojo, cuento para tahúres y otros relato policiales, los
oficios terrestre, un kilo de oro, la granada y la batalla, ¿ quién mato a Rosendo?,
caso satanowsky, un oscuro día de justicia y ese hombre y otros papeles
personales.
Operación
masacre
En 1956 un
contra- militar de inspiración política peronistas de la dictadura militar auto
nominada REVOLUCION LIBERTADORA fracaso, y en un terreno descampado de JOSE
LEON SUAREZ, son fusilados cinco civiles sospechosos de estar en el alzamiento.
A casi seis meses del hecho, en el curso de los meses siguientes descubren que
hay más de uno fusilado: hay siete sobrevivientes en ese matadero, y los
contacta uno a uno mientras reconstruyen
los hechos y acumula en forma clandestina, la categórica evidencia que se convirtió
en OPERACIÓN MASACRE.
Walsh no dio
por determinada la investigación de estos hechos sucedidos, no dio los brazos a
torcer y se fue a una junta en donde él creía que iba a hacer escuchado, con la
certeza de que Jorge Doglia jefe de la división judicial de la policial hiciera
algo por esos crimines.
Hicieron todo
lo que pudieron pero los crímenes quedaron impunes.
Opinión
personal
Operación masacre es un buen libro tiene mucha
ficción lo único que no me gusto es que esos civiles que fuero fusilados no
tuvieron justicia por sus muertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario