BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Rodolfo Walsh nació en 1927 en la localidad de chele, en la
provincia de Rio Negro. Es uno de los más dramáticos de la argentina en los
últimos años: después de editar las novelas con muchos éxitos y algunos escritos
con no menor impactos.
PERSONAJES:
Juan José Valle, Pedro Eugenio Aramburu, José Luis Suarez,
Di Chano, Don Horacio, Gavino Benavidez, Julio Troxler.
Cuenta que la policía de la provincia de Buenos Aires
allanan una casa en la localidad de la Florida y detienen a un grupo de civiles
que suponen implicados en la rebelión militar del general Juan José Valle
contra el gobierno de facto del gen eral Pedro Eugenio Aramburu. En la
madrugada del día siguiente, aproximadamente seis horas después, esas personas
son fusiladas en el basural de José León Suarez, un cumplimiento de la ley
marcial que se promulgan y difunde por radio que después fueran arrastrada.
La tensión subirá y el ritmo de la novela irán pasando cada
vez más rápido, utiliza sencillos recursos: datos sutiles, para afirmar la
veracidad de los narradores y la investigación que tuvieron esos hombres. Así,
la matanza será reconstruida, más que nada como los últimos dialogo y pensamientos
de los hombres.
De los sobrevivientes el más estremecedor es el de Di Chano.
Luego del tiroteo, tirado boca abajo en el piso comprende que están rematando
alos caídos y que ahora le toca a el.
El tiro nunca llegara y Don Horacio habrá nacido de nuevo. A
libraba le perforan la cara e un balazo, lo tiran herido a la comisaria y luego
lo pasan a la cárcel de olmos donde estará dos meses juntos a Giuntas, que
antes lo había sido sometidos ala tortura psicológica.
Muchos más tiempos estará
Díaz en la misma pensión. Gavino Benavidez y Julio Troxler se exiliara A
Bolivia.
OPINION:
Es un cuento muy entretenido, difícil de entender, cuenta
muy hasta adentro como lo mataron cada
uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario