Biografía del autor:
Gabriel García Márquez nació en Colombia
en el año 1927 y murió en el año 2014 fue una de las figuras más
importantes e influyentes de la
literatura universal.
Ganador del premio nobel de la
literatura en 1982, fue además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico,
autor de guiones y sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas
de nuestro tiempo y en primer término
con lo que afectaba a su amada Colombia y ah hispo América.
Entre sus novelas más importantes
figuran: Cien años de soledad; crónica de una muerte anunciada; historia de mis
putas tristes, relato de un náufrago.
Personajes principales:
v
José
Arcadio Buendía
v
Úrsula
Igualan
v
Rebeca
Montiel
v
Aureliano
v
Melquiades
Personajes
secundarios:
v
Pilar
ternera
v
Arcadio
v
Renata
remedio
v
Aureliano
segundo
v
José
Arcadio segundo
v
Amaranta
Úrsula
v
Remedio
la bella
v
Fernanda
Carpio
v
Mauricio
babilonia
v
Los
diecisiete Aureliano
v
Petra
cortes
v
Prudencio
Aguilar
Comentario
del libro:
José arcadio Buendía, es el fundador
junto con otros hombres, de un pueblo llamado Macondo. Primeramente era un
pueblo sencillo en el cual el amor y la tranquilidad reinaba. Después sufrió
una trasformación; las grandes lluvias que duraron más de cuatro años,
finalmente ya casi sin habitantes el pueblo fue destruido por un huracán cuya
fuerza fue capaz de llevarse por delante los cien años de soledad, de aquella
familia llamada Buendía. La familia Buendía en la cual s e centra el relato,
fue muy reconocida en el pueblo, Esta creció de una manera incontrolable; Los
mismos hechos se repetían cada generación, cada integrante de la familia fue
muriendo de soledad. El último hombre
que quedo de la familia justo antes de morir descubrió en unos pergaminos
viejos de una gitana, que las familias condenadas a cien años de soledad no tenía ninguna
oportunidad sobre la tierra.
Comentario personal:
Personalmente me encanto el libro y no
le encuentro puntos negativos aunque debe tenerlos, lo único es que el autor no
sigue una secuencia lineal en la
narración, pero creo que esto de puede superar si uno presta mucha atención en
el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario